Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    sábado, octubre 18
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Politólogo considera que la visita de Marco Rubio supone un revés para la expansión de China en la región

    Politólogo considera que la visita de Marco Rubio supone un revés para la expansión de China en la región

    Silvia InfantePor Silvia Infantefebrero 8, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    El periplo de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana representó un revés para la presencia de China en América Latina y el Caribe, según afirmó Juan González, politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), experto en relaciones internacionales.

    El especialista sostuvo que la creciente disputa entre China y Estados Unidos fue la razón principal por la que Rubio eligió la región para su primera visita como secretario de Estado. Asimismo, indicó que, además de contrarrestar la influencia china, la agenda del funcionario se centró en la lucha contra el narcotráfico y la migración.

    González destacó que, en Panamá, primer destino de Rubio, se logró el compromiso de reducir la inversión china en los puertos de Colón y Balboa, estratégicamente ubicados en el canal interoceánico. Además, resaltó la salida de ese país de la iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, megaproyecto con el que China busca consolidar su dominio comercial global a través de inversiones en infraestructura clave, como puertos, aeropuertos y vías férreas.

    Asimismo, indicó que Rubio elogió a Guatemala por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán y, además, felicitó a Costa Rica por excluir a empresas chinas de la licitación para el desarrollo de su red 5G.

    Igualmente, señaló que el secretario de Estado instó a El Salvador a evitar el uso de tecnología china en su estrategia para convertirse en un hub tecnológico regional.


    Relación entre EE. UU. y República Dominicana
    Referente a la República Dominicana, González resaltó que el presidente Luis Abinader definió a Estados Unidos como un socio estratégico desde su llegada al poder en 2020, en reconocimiento a las sólidas relaciones económicas que históricamente han mantenido ambos países.

    En ese contexto, el experto en relaciones internacionales destacó que, en 2024, la República Dominicana recibió ingresos de Estados Unidos por alrededor de 21 mil millones de dólares, mientras que los procedentes de China fueron inferiores a 500 millones de dólares, lo que refleja una marcada diferencia en la relación económica con ambas superpotencias.

    El politólogo afirmó que Rubio mostró un trato más deferente hacia la República Dominicana en comparación con los demás países visitados, debido a la solidez de las relaciones bilaterales en un contexto de creciente rivalidad entre China y Estados Unidos.


    América Latina frente a la rivalidad entre China y Estados Unidos

    El experto en relaciones internacionales señaló que el ascenso de Xi Jinping en 2013 marcó un punto de inflexión en la rivalidad entre China y Estados Unidos, la cual se agudizó a partir de la primera administración de Donald Trump (2017-2021).

    Explicó que, mientras los países del Indo-Pacífico han adoptado un enfoque pragmático para gestionar la competencia entre ambas superpotencias, los líderes latinoamericanos minimizaron el impacto de esta disputa, bajo la percepción de que EE. UU. ha perdido su hegemonía global y, por ende, su capacidad de influencia en la región.

    No obstante, afirmó que, hoy desde México hasta Chile, los gobiernos han comenzado a buscar estrategias para afrontar un escenario en el que la rivalidad entre ambas potencias es ineludible.

    González concluyó que Marco Rubio tuvo un desempeño destacado en su primera visita al exterior, al fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en los países visitados, frente al aumento de la influencia de China en la región.

    china marcos Rubio RD tierras raras trump
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.