Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Picor y lagrimeo: ¿cuándo se trata de ojo seco y cuándo de alergia?

    Picor y lagrimeo: ¿cuándo se trata de ojo seco y cuándo de alergia?

    Silvia InfantePor Silvia Infantemayo 13, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Aunque muchas personas experimentan enrojecimiento, picor y lagrimeo ocular, no siempre se trata del mismo problema. La oftalmóloga Judith Portorreal, explicó que, aunque tanto la alergia ocular como el síndrome de ojo seco afectan la superficie ocular generando irritación, es posible diferenciarlos observando cuándo y cómo se presentan los síntomas.

    “Tanto las alergias como el síndrome de ojo seco son enfermedades que afectan la superficie ocular, inflamándola e irritándola. Sin embargo, existen detalles clave que nos permiten diferenciarlas si prestamos atención,” puntualizó Portorreal.

    La especialista en ojo seco señaló que la  alergia ocular suele estar vinculada a los cambios estacionales, especialmente en primavera o durante aumentos de humedad que favorecen la proliferación de ácaros y moho. También puede ser desencadenada por polvo, polen o pelo de animales. “Los cuadros alérgicos suelen aparecer desde las primeras horas del día y se intensifican cuando hay exposición al alérgeno,” explicó.

    En contraste, indicó que el síndrome de ojo seco está asociado a la exposición prolongada a pantallas, ambientes con aire acondicionado o lugares secos, y es más frecuente al finalizar el día. “En el ojo seco, el lagrimeo es constante, no es un reflejo como en las alergias, y suele empeorar al final del día tras un uso intenso de la vista,” dijo.

    Otro rasgo diferenciador es el tipo de molestia: “En las alergias es más común el picor y el deseo de frotarse los ojos, mientras que en el ojo seco predomina la sensación de cuerpo extraño o basurita en los ojos,” agregó la doctora.

    Además, la doctora Portorreal compartió recomendaciones clave para prevenir el síndrome de ojo seco, una afección cada vez más común en entornos digitales. Señaló la importancia de mantenerse bien hidratados y llevar una dieta equilibrada rica en vegetales, pescado y ácidos grasos como el omega 3. Recomendó incluir vitaminas como la luteína y la zeaxantina, presentes en vegetales verdes, amarillos y rojos.

    Asimismo, enfatizó en la necesidad de parpadear conscientemente cuando se permanece frente a pantallas, reducir el tiempo de exposición digital o aplicar la regla del 20-20-20: “cada 20 minutos, hacer una pausa de 20 segundos y mirar a lo lejos”. El uso de lágrimas artificiales también puede aliviar los síntomas, pero si estos persisten, lo ideal es acudir a un oftalmólogo especializado en ojo seco  para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

    En el caso de las alergias, la especialista recomienda aplicar compresas frías sobre los ojos, lavarse la cara al regresar del exterior, utilizar lentes que actúen como barrera ante los alérgenos y, en caso de ser necesario, tomar antialérgicos previamente indicados por un profesional.

    Portorreal puntualizó que si el paciente desconoce el origen específico de su alergia, es fundamental consultar a un médico alergista para hacer las pruebas de lugar e identificar opciones de tratamiento.

    lagrimeo oftalmologia ojos
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.