Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Ministro De Camps presenta hoja de ruta de su gestión y avance del próximo año escolar

    Ministro De Camps presenta hoja de ruta de su gestión y avance del próximo año escolar

    Silvia InfantePor Silvia Infantejunio 17, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes su primera sesión de trabajo con el Consejo Nacional de Educación (CNE), en la que presentó las principales líneas de acción que marcarán el inicio del próximo año escolar 2025-2026.

    Durante la reunión, el ministro delineó los avances logísticos, operativos y académicos que se encuentran en marcha para garantizar un inicio escolar ordenado, eficiente y alineado con los más altos estándares de calidad educativa. Entre estos avances, destacó el proceso para cubrir las plazas docentes, a través del banco de elegibles, el diseño curricular y la planificación anticipada de los recursos pedagógicos y administrativos.

    Con el propósito de asegurar el cumplimiento de estas metas, De Camps informó la conformación de una comisión especial de seguimiento, coordinada por el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, que tendrá a su cargo la supervisión integral de los preparativos del nuevo ciclo lectivo.

    Durante su intervención ante el órgano rector de la educación preuniversitaria, el ministro reafirmó que su gestión estará sustentada en cinco pilares estratégicos: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos, especialmente los del propio Ministerio de Educación.

    Estos ejes, surgidos del proceso de diálogo y escucha activa desarrollado en la etapa de transición gubernamental, buscan cimentar una nueva gobernanza educativa, participativa, corresponsable y orientada a resultados concretos en términos de calidad e inclusión.

    “Nuestro enfoque parte de una convicción clara: solo con corresponsabilidad y diálogo plural podremos construir una educación a la altura de los desafíos del presente y las aspiraciones del país”, expresó el ministro.

    Uno de los anuncios más relevantes de la sesión fue la declaración de la Evaluación del Desempeño Docente como prioridad nacional, formalizada mediante la Orden Departamental 50-2025. Esta medida estratégica busca fortalecer la calidad del cuerpo magisterial y elevar el estándar del servicio educativo público, partiendo de criterios técnicos, objetivos y participativos.

    Durante la sesión, fueron juramentados Oliver Carreño Simó, como nuevo secretario del CNE, y el ministro de Cultura y Comunicación, Roberto Ángel Salcedo, como miembro del órgano colegiado.

    Asimismo, se presentó un informe sobre el fortalecimiento de la formación en Educación Moral y Cívica, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y reforzar la formación en valores democráticos. La propuesta, explicada por la viceministra Ancell Shceker, contempla la incorporación de una hora semanal de esta asignatura desde el segundo ciclo de Primaria hasta el nivel Secundario.

    Tras su evaluación, el Consejo acordó convocar una sesión extraordinaria en julio para definir los lineamientos necesarios para su implementación efectiva en el currículo nacional.

    El ministro De Camps concluyó su intervención reafirmando su voluntad de que el Consejo Nacional de Educación se consolide como un espacio de deliberación plural, diálogo abierto y construcción de consensos duraderos, siempre en función del interés superior del estudiantado y del fortalecimiento institucional del sistema educativo.

    Durante la sesión, fueron juramentados Oliver Carreño Simó, como nuevo secretario del CNE, y el ministro de Cultura y Comunicación, Roberto Ángel Salcedo, como miembro del órgano colegiado.

    educacion Escuelas estudiantes
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.