Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Ministerio de Salud, INABIE y FAO presentan resultados de la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024

    Ministerio de Salud, INABIE y FAO presentan resultados de la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024

    Silvia InfantePor Silvia Infantediciembre 4, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Instituto de Nutrición para Centroamérica y el Caribe  (INCAP), entre otras instituciones, presentaron los resultados de la «Encuesta Nacional de Micronutrientes», que fue realizada por la empresa Two Oceans In Health a niños y niñas menores de seis años, estudiantes, adolescentes y mujeres en edad fértil.

    Es la primera vez que esta encuesta se desarrolla con todos estos grupos poblacionales e incluye mediciones importantes como el zinc y la fuerza muscular, parámetros no incluidos en el último estudio de este tipo, dado a conocer hace 12 años. 

    La presentación estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; el representante de FAO en el país, Rodrigo Castañeda y la representante del PMA, Gabriela Alvarado.

    Tanto Atallah como Castro junto a los representantes de los organismos internacionales y las demás instituciones participantes, resaltaron que los datos obtenidos son cruciales para la creación y el fortalecimiento de políticas públicas a los fines de seguir garantizando el bienestar de la población.

    Atallah, destacó que la nutrición es una de las mejores formas de atención primaria, y el resultado de este estudio es muestra de que las políticas establecidas por el gobierno en nutrición están funcionando. “Esto es atención primaria con efecto futuro, estamos trabajando y tendremos impacto positivo en décadas, siglos, empezando el curso de vida desde la niñez hacia una adultez saludable, lo que se traduce en menores intervenciones y menores gastos al sistema debido a la mala alimentación”.

    Al referirse a los desafíos mostrados, dijo que es evidente la reorientación de áreas de prioritarias hacia soluciones efectivas, ya que está problemática no solo afecta la salud individual, sino también la colectiva, el desarrollo y productividad de la nación, además tiene un alto impacto económico, en salud, en progreso en desarrollo y otros factores.

    Mientras que Casto señaló que, “La Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024 es más que un conjunto de cifras; es una herramienta para construir un futuro más saludable y equitativo para nuestra nación. En INABIE reafirmamos el compromiso de transformar estos datos en acciones concretas que beneficien a nuestros estudiantes y a la sociedad dominicana en su conjunto”.

    Ausencia de desnutrición grave y baja deficiencia en micronutrientes

    La «Encuesta Nacional de Micronutrientes» se ejecutó en tres fases, partiendo desde el 22 de febrero hasta el 14 de junio del presente año e incluyó a 3,760 participantes, entre estos 2,193 estudiantes pertenecientes a 88 centros educativos (72 públicos y 16 privados) del país, 881 mujeres en edad fértil (incluyendo 27 embarazadas) y 686 niños y niñas menores de 6 años. 

    El estudio muestra importantes avances en la salud nutricional de la población estudiada con una ausencia de desnutrición grave en el país y baja deficiencia de micronutrientes como las vitaminas A, B12, folato y zinc, lo que se correlaciona con aportes de importantes iniciativas gubernamentales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y políticas orientadas a la nutrición implementadas por el Ministerio de Salud Pública.

    Sobrepeso y obesidad: la gran pandemia

    No obstante, la encuesta registra que el sobrepeso y la obesidad tienen una alta prevalencia en la población estudiada, lo que es catalogado de “alta preocupación”.

    Los niños y niñas menores de 6 años registraron un 6.4% de sobrepeso y un 4.0% de obesidad, siendo estos porcentajes significativos. Para este grupo de edad el estudio revela la importancia de la lactancia materna y su posible correlación en la prevención del exceso de peso corporal.  En ese orden, “el 8.2% de niños que recibieron lactancia materna exclusiva durante al menos el primer mes presentaron sobrepeso u obesidad, mientras que, este porcentaje incrementa significativamente a 15.4% en aquellos que no recibieron lactancia exclusiva”.

    En el caso de los estudiantes de 6 a 18 años el sobrepeso y la obesidad es de 29%, siendo este porcentaje similar al registrado en estudios recientes, lo que pudiera ser atribuido, entre otras cosas, a poca actividad física y al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, ya que hasta el 62.8% de los encuestados dijo que consumía los mismos frecuentemente. Esto indica la importancia de regular el acceso de niños y adolescentes a este tipo de alimentos.

    La mayor prevalencia del sobrepeso y obesidad se evidenció en estudiantes de centros educativos privados, particularmente en el grupo de 6 a 14 años.

    “El consumo de jugos artificiales fue de 38.4% y 35.9%, respectivamente, mientras que los dulces registraron 30.9% en rurales y 29.4% en urbanas. Las bebidas carbonatadas tuvieron un consumo ligeramente mayor en áreas urbanas (23.2%) en comparación con rurales (20.6%)”, indica el estudio que fue resumido por la Dra. Marija Mirijc, directora de Two Oceans In Health.

    En cuanto a las mujeres en edad fértil el 29.8% presenta sobrepeso y el 31.8% obesidad, así como un 4.8% de obesidad severa.

    Para este estudio se recopilaron muestras biológicas (sangre y orina), con el objetivo de medir el estado nutricional mediante las proporciones del cuerpo y fuerza muscular del público objetivo, obteniendo como resultado mejoras importantes en la salud poblacional en comparación a décadas pasadas.

    En el evento, Castañeda, representante de la FAO, señaló que los resultados presentados serán fundamentales para establecer prioridades claras en el gasto público y diseñar estrategias efectivas que fomenten una alimentación adecuada, estilos de vida saludables y el bienestar general de la población.

    “Los resultados presentados hoy, nos permitirán entender mejor los desafíos y avances en materia de nutrición”, indicó Castañeda.

    Los datos obtenidos en la encuesta fueron analizados en laboratorios locales que cuentan con acreditación nacional e internacional.

    desnutricion estudiantes Fao INABIE niñez Nutricion salud
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.