Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Juez federal bloquea el decreto de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.

    Juez federal bloquea el decreto de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.

    Silvia InfantePor Silvia Infantejulio 10, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Pese al fallo reciente de la Suprema Corte, una demanda colectiva logró frenar temporalmente la controvertida orden ejecutiva que afectaría a miles de bebés nacidos en territorio estadounidense.

    Santo Domingo. — Un juez federal de New Hampshire bloqueó este miércoles la entrada en vigor del decreto del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, una política que había sido avalada por la Suprema Corte en junio pasado.

    La decisión fue emitida por el juez Joseph Laplante, quien acogió una demanda colectiva (class-action) presentada por organizaciones de derechos civiles, incluyendo la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). La demanda representa a todos los bebés nacidos a partir del 20 de febrero de 2025 que se verían afectados por la orden ejecutiva 14160, firmada por Trump a inicios de este año tras su regreso al poder.

    El juez sostuvo que “la negación de la ciudadanía tendría consecuencias devastadoras e irreversibles para los infantes implicados”, lo que justifica una medida cautelar de alcance nacional mientras se dirime el fondo del litigio.

    La orden ejecutiva, programada para entrar en vigor el 27 de julio, redefinía el principio de jus soli consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., limitando el derecho a la ciudadanía únicamente a hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Se estima que más de 150 000 bebés al año perderían el acceso automático a la nacionalidad bajo este esquema.

    Aunque el pasado 27 de junio el Tribunal Supremo limitó el poder de los jueces para emitir bloqueos nacionales (fallo Trump v. CASA), dejó abierta la puerta a medidas colectivas mediante demandas de clase. Fue esa vía la que utilizó el juez Laplante para sortear la nueva doctrina restrictiva impuesta por la alta corte.

    El fallo otorga una semana de margen a la administración Trump para apelar ante el Primer Circuito de Apelaciones, pero por el momento, el decreto queda suspendido en todo el país respecto a los menores incluidos en la demanda.

    Organizaciones defensoras de los derechos migratorios calificaron el fallo como “una victoria temporal, pero esencial” en defensa de la igualdad de derechos consagrada en la Constitución estadounidense.

    Se espera que la Casa Blanca reaccione en las próximas horas y que el caso escale eventualmente al Tribunal Supremo, marcando así otro capítulo en el debate nacional sobre la inmigración, la ciudadanía y los límites del poder presidencial.

    ciudadania donald trump estados unidos INMIGRANTES nacionalidad por nacimiento
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.