Ingenieros del sector construcción entienden que la República Dominicana debe hallar el equilibrio entre el control migratorio y evitar el encarecimiento de la mano de obra.
El presidente de construexpo,José Verás, señaló que el país necesita una estrategia para regularizar la mano de obra haitiana,que asegura es necesaria en los primeros cimientos de las construcciones que se realizan en el país.
«La mayor cantidad de mano de obra haitiana en el país está entre 85% y 90% por lo que hay que buscar mecanismo para controlar la mano de obra».Sostiene Veras.
El sector construcción representó 13% del Producto Interno Bruto en el año 2024,pero el Ingeniero Veras asegura que ahora está industria está ralentizada,producto de las deportaciones que se realizan en el país,en el marco de la política migratoria.
«La deportación ha hecho mucho daño a la construcción, hay muchas obras ralentizadas por la falta de mano de obra. Los intereses bancarios están ahogando a los ingenieros»,afirmó el ingeniero.
Además, el experimentado ingeniero remarcó que el trabajo de la construcción no está malpagado,sino que los dominicanos rehúsan a tareas tan forzadas.
«Lo que ocurre es que los dominicanos prefieren hacer cualquier otro oficio que cargar block en el sol»,puntualizó.
En los primeros cinco meses de este año, la Dirección General de Migración ha deportado a 153mil144 haitianos indocumentados, debido a que el Gobierno busca controlar la Migración irregular por el peso sociopolitico que conlleva para el país.