Santo Domingo, RD. – La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, afirmó que la entidad que dirige realiza evaluaciones a los portales de transparencia de las instituciones públicas, incluyendo el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), orientado exclusivamente a verificar que se cumpla con la publicidad de la información establecida en los artículos 3 y 4 de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública.
Sobre la evaluación de SeNaSa, el puntaje obtenido por esa institución, al igual que el de todas las demás, refleja únicamente el nivel de cumplimiento en la publicación y actualización de información en su portal de transparencia, tal como lo exige la Ley 200-04 y el Decreto 130-05. La DIGEIG no emite juicios sobre la gestión interna ni sobre denuncias de irregularidades administrativas o financieras, ya que esa labor corresponde a los organismos de control y fiscalización competentes.
“El ciudadano tiene el derecho a saber y el Gobierno la obligación de informar. Estas evaluaciones impulsan la transparencia activa y facilitan el control social, pero no constituyen auditorías financieras ni investigaciones sobre denuncias de corrupción. La interpretación de la información corresponde a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los órganos fiscalizadores”, precisó Ortiz Bosch.
La DIGEIG informó que en el último trimestre (abril-junio 2025), 215 instituciones de un total de 226 superaron el puntaje mínimo de 85 puntos, lo que representa un 95.13 % de cumplimiento, en publicar la información un resultado histórico que evidencia el compromiso de la administración pública con la rendición de cuentas y el fortalecimiento del gobierno abierto.
De acuerdo con el Decreto No.166-25, las evaluaciones a partir de septiembre estarán vinculadas a la matriz de responsabilidad informacional de cada institución, y el incumplimiento conllevara sanciones administrativas, incluyendo exclusión de incentivo por rendimiento individual o bono por desempeño.
“Nuestra tarea es acompañar, supervisar y exigir. Publicar la información en tiempo y forma es una obligación del Estado, y garantizar su acceso es un derecho de la gente. La información pública es el pilar fundamental para prevenir la corrupción”, concluyó.
El reporte completo de las evaluaciones trimestrales está disponible en el Portal Único de Transparencia en www.digeig.gob.do.