Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » 90% de los hombres acude a consultas urológicas por agrandamiento de próstata

    90% de los hombres acude a consultas urológicas por agrandamiento de próstata

    Silvia InfantePor Silvia Infanteseptiembre 6, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp



    Santiago. -El 90 por ciento de las enfermedades que ven los urólogos en sus consultas están relacionadas con el agrandamiento de la próstata o hiperplasia prostática benigna, así como las patologías derivadas.


    Entre esas patologías derivadas se incluyen cáncer de próstata, prostatitis o inflamación de la glándula prostática y otras relacionadas, como cálculo renal e infecciones recurrentes.
    En el caso de las mujeres, casi siempre las causas son cálculos renales o cistitis (inflamación en la vejiga) con dificultad recurrente en la orina.


    Así lo aseguró la presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología, quien puntualizó que en el caso de la mujer la trata un médico general o ginecólogo, pero cuando son recurrentes debe asistir a la consulta del urólogo.


    La doctora Katia García afirmó que, ante esa preocupación, la entidad desarrolla un entrenamiento en técnicas mínimamente invasivas para tratar hiperplasia benigna o agrandamiento de la próstata y de cáncer de próstata por cirugía laparoscópica.
    Explicó que en la Jornada de Laparoscopía y Enucleación Prostática: De la consulta al quirófano 2025, los urólogos se entrenan en enucleación prostática, un procedimiento que permite extraer la próstata completa solamente dejando la capa que la cubre.


    Precisó que la técnica permite mejores y más duraderos resultados en el tiempo, evitando otras intervenciones, mientras el paciente se recupera rápidamente y retoma su vida diaria, trabajo o vida social de forma rápida.
    Sostuvo que en el país muchos urólogos están entrenados para realizarlo, pero la Sociedad de Urología ofreció el entrenamiento para contar con más especialistas que puedan contribuir con la salud de los enfermos, a través de esta técnica.


    Explicó que la resección prostática es el procedimiento que con más frecuencia se realiza en la actualidad, porque está cubierto por el Plan Básico de Salud y que permite al urólogo reducir el tamaño de la misma mediante la reducción de pequeñas porciones de ellas.


    Sin embargo, dijo que la enucleación es un procedimiento más avanzado que se realiza a nivel global desde hace muchos años, pero ha tomado tiempo para desarrollarse en América Latina.


    Observó que el objetivo del entrenamiento en esta técnica de vanguardia es que los urólogos del país estén capacitados en estas técnicas mínimamente invasivas y puedan prestar este servicio a la población.


    “La técnica de enucleación prostática va a sustituir la resección de próstata. Esperamos que en los próximos años tengamos más urólogos capacitados en las nuevas tecnologías, cirugías o enucleación prostática con láser; y en laparoscopía, que es un procedimiento que precede a la robótica”, expresó.


    La Jornada de Laparoscopía y Enucleación Prostática se desarrolla de viernes a sábado y el primer día incluyó manejo quirúrgico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), con tratamientos mínimamente invasivos para los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en hombres y enucleación prostática: técnicas actuales y avances tecnológicos.


    Asimismo, se trató la Rezum o terapia con vapor de agua y crioterapia prostática, mientras que este sábado la jornada se dedicó al cáncer de próstata, con especial énfasis en la cirugía laparoscópica y robótica.
    Las actividade

    s programadas incluyen entrenamiento en simuladores quirúrgicos, conferencias especializadas sobre anatomía funcional de la continencia urinaria y preservación de los nervios erectores.


    Este sábado la jornada se concentró en conferencias de actualización científica a cargo de especialistas nacionales e internacionales, quienes comparten conocimientos y técnicas quirúrgicas más innovadoras.

    agrandamiento cancér hombres próstata urologia
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.