Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes, octubre 20
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Opción Democrática denuncia inacción del gobierno por grave crisis medioambiental

    Opción Democrática denuncia inacción del gobierno por grave crisis medioambiental

    Silvia InfantePor Silvia Infantejunio 5, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Santo Domingo, RD — En ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Opción Democrática denunció la alarmante falta de acción del gobierno del PRM frente a graves crisis medioambientales que afectan directamente la salud de los ecosistemas, el bienestar de las comunidades y la seguridad del futuro del país.

    Karlos Gilarranz, Secretario de Medioambiente del partido, expresó que “la gestión ambiental del actual gobierno está marcada por la negligencia, el cortoplacismo y una visión de desarrollo que favorece la acumulación de beneficios privados por encima del bien común”.

    Según explicó, estas crisis tienen un factor en común: un modelo económico que prioriza los intereses de grandes empresas sobre los derechos ambientales, la salud pública y la protección de los territorios. “El gobierno del PRM ha optado por facilitar permisos exprés, reformar leyes para beneficiar a corporaciones y hacer propaganda verde sin comprometerse con soluciones reales”, afirmó.

    Las cinco crisis destacadas por Opción Democrática:

    1. La presa de cola de Barrick Gold en Cotuí

    El partido denunció la complicidad del gobierno al facilitar permisos ambientales para una nueva presa de desechos tóxicos, sin garantizar procesos de consulta ciudadana. “Lo que está en juego no es solo el agua de Cotuí, sino el precedente de un modelo extractivista que privilegia la ganancia extranjera sobre la salud y el ambiente local”, afirmó Gilarranz.

    2. Basura sin control: gestión fallida de los residuos sólidos

    Con más de 14,000 toneladas de basura generadas diariamente y más de 350 vertederos a cielo abierto, la gestión de residuos sigue siendo un desastre ambiental y de salud pública. La reciente reforma a la Ley 225-20, impulsada por el PRM, eliminó la responsabilidad de los grandes generadores y profundizó el problema. “El caso del Distrito Nacional es escandaloso: el mismo partido que gobierna desde hace casi 10 años ahora declara emergencia por su propia incapacidad”, añadió.

    3. Crisis del agua y riesgo de privatización

    A pesar de la grave sequía y del colapso de infraestructuras como la presa de Monción, el gobierno impulsa una Ley de Agua que prioriza el cobro por uso y abre espacio a la gestión privada, sin garantizar el acceso como derecho humano. “El agua está siendo convertida en privilegio, cuando debería ser un bien común protegido”, denunció el dirigente.

    Más de 700 ríos han desaparecido por extracción ilegal de materiales y contaminación, según datos del gobierno y el Banco Mundial. “Los ríos Nizao, Nigua y Yásica no están muriendo por el clima, están siendo destruidos por el modelo económico que se promueve desde el poder”, agregó Gilarranz.

    4. Pomier: un patrimonio natural y cultural en riesgo

    Las cuevas de Pomier en San Cristóbal, con la mayor colección de arte rupestre del Caribe insular, siguen amenazadas por actividades mineras. A pesar de las promesas presidenciales, el gobierno no ha tomado acciones efectivas. “Proteger la biodiversidad también es proteger nuestra historia, y permitir su destrucción es un acto de negligencia cultural inaceptable”, afirmó.

    5. Destrucción de manglares y zonas costeras

    Más del 70% de las playas dominicanas presenta erosión, producto del cambio climático y del avance de megaproyectos turísticos sin regulación. Manglares en zonas como Manzanillo, Pedernales y Boca de Yuma están siendo arrasados, sin que las autoridades actúen. “El PRM ha entregado nuestra costa al negocio, cuando debería protegerla como barrera natural y ecosistema vital”, concluyó Gilarranz. En lugar de fortalecer la resiliencia frente al cambio climático, el PRM “ha apostado por un modelo que degrada el territorio, vulnera derechos y posterga soluciones urgentes”, afirmó.

    Frente a esta realidad, Opción Democrática propone una política ambiental con enfoque de justicia, participación ciudadana y transparencia, una inversión pública sostenida en monitoreo, saneamiento y educación ecológica, y una transición hacia un modelo económico verdaderamente sostenible.

    “El medio ambiente no puede seguir siendo visto como un obstáculo para el desarrollo. Es el punto de partida para un país justo, sano y resiliente. Este 5 de junio no basta con sembrar un árbol para la foto. Necesitamos voluntad política real”, concluyó Gilarranz.

    Contaminación medio ambiente
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.