Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » ¿Te arden los ojos? El  polvo del Sahara y el calor podrían ser los culpables

    ¿Te arden los ojos? El  polvo del Sahara y el calor podrían ser los culpables

    Silvia InfantePor Silvia Infantejunio 4, 2025
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp


    Con las altas temperaturas que se sienten en República Dominicana y la presencia del polvo del Sahara en el ambiente, la salud ocular puede verse seriamente afectada. La doctora Judith Portorreal, oftalmóloga especialista en ojo seco, advierte que estas condiciones climatológicas elevan el riesgo de diversas molestias y enfermedades oculares.

    El calor y su impacto en los ojos

    Portorreal señala que  el intenso calor de esta temporada provoca  la evaporación de las lágrimas, lo que favorece la aparición de síntomas de ojo seco evaporativo.

    “Cuando las lágrimas se evaporan más rápido de lo normal, los ojos quedan expuestos, resecos e inflamados. Esto genera síntomas como ardor, picazón, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, ganas de frotarse los ojos y, en algunos casos, visión borrosa”, explica la doctora Portorreal.

    El polvo del Sahara, un enemigo invisible

    A esto se suma la llegada del polvo del Sahara, que cada año recorre miles de kilómetros hasta el Caribe. Además de reducir la calidad del aire, estas partículas contienen virus, bacterias y hongos que irritan la superficie ocular.

    “Durante estos episodios de polvo sahariano, se incrementan las infecciones oculares, conjuntivitis, alergias y síntomas de ojo seco”, expresa la oftalmóloga.

    ¿Cómo protegerse en esta temporada?

    Para proteger la salud visual en este contexto, la doctora Portorreal recomienda:lavarse el rostro con frecuencia para eliminar el polvo acumulado en la piel; usar lágrimas artificiales para mantener los ojos hidratados, llevar gafas de sol al salir, que actúan como barrera contra las partículas en el aire, evitar el uso de gotas para “ojos rojos”, ya que no tratan la causa real del problema y  consultar al oftalmólogo si los síntomas persisten.

    Destaca además un tratamiento para mejorar los síntomas de los pacientes de ojo seco y alergias  durante la temporada del polvo del Sahara.

    “Existe un nuevo tratamiento para ojo seco , es la  la terapia con luz pulsada intensa (ipl), se puede utilizar de manera preventiva para evitar las molestias asociadas al polvo del Sahara. Mediante la aplicación de luz pulsada es posible disminuir la inflamación de la superficie ocular, mejorar la calidad de la lágrima y mejorar los síntomas de alergias y resequedad ocular. Es un tratamiento a base de sesiones, el protocolo actual es una sesión al mes hasta completar tres meses”.

    La doctora recuerda que la prevención es clave y que estas  medidas simples pueden marcar la diferencia y evitar complicaciones mayores.

    alergias ojos polvo del Sahara salud
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.