Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Leonel pide a Gobierno convocar a diálogo por Reforma fiscal

    Leonel pide a Gobierno convocar a diálogo por Reforma fiscal

    Silvia InfantePor Silvia Infanteoctubre 14, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- Durante su participación en La Voz del Pueblo, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que la propuesta de reforma fiscal del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) contradice los principios establecidos en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que demanda una reforma fiscal progresiva.

    Fernández subrayó que la iniciativa presentada por el gobierno es regresiva, cargando el peso de los impuestos sobre los sectores más vulnerables, como la clase media y los más pobres, en lugar de aquellos con mayor capacidad económica.

    “Esta reforma fiscal, no pueden pasar tal como está, sería un gravísimo error del gobierno, tratar de que el Congreso apruebe eso como se ha enviado, porque sería una provocación al pueblo dominicano y estaría generando una situación de ingobernabilidad en la República Dominicana”, indicó el líder de la oposición.

    “La ley establece que las reformas fiscales deben basarse en la PROGRESIVIDAD y la transparencia tributaria, orientadas a financiar el desarrollo sostenible”, indicó Fernández, citando directamente los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

    En ese sentido, el líder opositor señaló que el gobierno del PRM ha presentado un proyecto que impone una carga desproporcionada sobre los consumidores, a través de impuestos indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Selectivo al Consumo.

    De acuerdo con el expresidente, más del 72% de los ingresos proyectados por la reforma provendrían de estos impuestos indirectos, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos y la clase media.

    Fernández fue enfático en señalar que el impacto de esta reforma sería devastador para las familias de clase media y baja. “Los hogares más necesitados enfrentarán aumentos en productos esenciales, desde alimentos hasta medicinas, mientras que, los sectores empresariales verán sus impuestos prácticamente inalterados”, afirmó.

    Entre los bienes que quedarían gravados bajo esta propuesta, el exmandatario destacó productos básicos como el agua, la carne de cerdo, el pescado, las legumbres y hasta la leche maternizada. “Es inaceptable que productos esenciales para la alimentación y el bienestar de las familias dominicanas queden gravados con nuevos impuestos”, denunció.

    En su exposición, el líder político también hizo hincapié en el aumento desproporcionado del gasto público bajo la administración del PRM. Entre 2019 y 2024, el gasto público se incrementó en RD$674,419.4 millones, lo que representa un crecimiento del 90.6%, casi duplicando el monto inicial.

    Fernández señaló que la mayor parte de este incremento ha sido destinada al gasto corriente, es decir, al pago de nómina y subsidios, en lugar de a inversiones en infraestructura o proyectos que impulsen el crecimiento económico. “El gasto de capital ha sido el más bajo en 72 años, mientras que el gasto corriente no ha parado de crecer, financiando aumentos en la nómina y los subsidios”, advirtió.

    En cuanto a la deuda externa, Leonel Fernández resaltó que en tan solo cuatro años el gobierno del PRM ha incrementado la deuda consolidada en USD 26,010.2 millones, superando lo acumulado en los 42 años anteriores, desde 1970 hasta 2012.

    “Estamos ante un endeudamiento histórico, donde la mayor parte de los recursos se han utilizado para financiar el gasto corriente del gobierno, sin generar crecimiento o bienestar para el pueblo”, afirmó.

    Fernández igualmente subrayó que la reforma fiscal del PRM afectaría gravemente a sectores estratégicos de la economía dominicana. Indicó que la propuesta elimina exenciones fiscales importantes para la industria turística, así como para la industria cinematográfica, que ha sido un motor de crecimiento en los últimos años.

    “El gobierno está eliminando incentivos clave para la inversión y la competitividad. La industria del cine, por ejemplo, que ha generado empleo y ha puesto a la República Dominicana en el mapa, está siendo asfixiada por esta reforma”, explicó Fernández.

    El exmandatario también criticó el aumento de impuestos a sectores ya afectados por la crisis económica, como el agropecuario y el de la construcción, y señaló que la eliminación de exenciones fiscales y el aumento de retenciones sobre honorarios profesionales desincentivarán la inversión, tanto nacional como extranjera. Además, la reforma impone nuevas cargas a los servicios digitales, grava las compras vía courier y aumenta el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, afectando aún más a la clase media.

    Ante este panorama, Fernández hizo un llamado al gobierno para que convoque a un Diálogo Nacional con los diferentes sectores de la vida económica y social del país, con el objetivo de revisar la propuesta de reforma fiscal y ajustarla a las posibilidades reales de la República Dominicana.

    “Antes de imponer más impuestos a los que menos tienen, el gobierno debe tomar medidas para reducir la evasión fiscal, racionalizar el gasto público y disminuir la deuda”, propuso el expresidente.

    Fernández concluyó su intervención subrayando que una reforma fiscal debe estar alineada con los principios de equidad y justicia social. “La ley es clara: la reforma fiscal debe ser progresiva, no un bombazo regresivo que solo profundizará las desigualdades en el país”, sentenció Leonel Fernández.

    fp Leonel Fernandez reforma fiscal
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.