Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo, octubre 19
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » Vaper y hooka, las nuevas dagas de los jóvenes

    Vaper y hooka, las nuevas dagas de los jóvenes

    Silvia InfantePor Silvia Infanteseptiembre 2, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Por: PASCUALINA REYES

    Santo Domingo.- El aumento de casos de afecciones cardiovasculares en los jóvenes de la República Dominicana es multifactorial, destacando en los últimos años la moda del uso de vaper y hooka, así lo afirma el doctor cardiólogo del Instituto Cardiovascular del Este, Joel Ramos.

    Ramos, se refirió al aumento de enfermedades cardiovasculares entre los jóvenes del país, puntualizando los factores relacionados o asociados a esta situación.

    ¿Qué enfermedades cardiovasculares son más frecuentes en este centro (Instituto Cardiovascular del Este, INCAE)?

    Desde el punto de vista de salud cardiovascular, las enfermedades a las que nosotros le damos asistencia con más frecuencia son a los síndromes coronarios agudos en sus diferentes formas de presentación, dígase angina inestable, infarto agudo al miocardio sin elevación de segmento ST e infarto miocardio con elevación del segmento ST.Además de esto, se asiste con relativa frecuencia pacientes con arritmia cardíaca, ya sea fibrilación auricular, flúter auricular, taquicardias supraventriculares, bloqueos auriculoventriculares en sus diferentes grados, entre otras.

    ¿Hay aumento en casos con enfermedades cardiovasculares actualmente y a qué se debe?

    En la actualidad estamos viendo los jóvenes con 30 y/o 35 años están presentando enfermedades cardiovasculares, y es que muchos se han montado a la ola de la hooka, el consumo de tabaco y el sedentarismo, y sobre todo la ingesta de comidas rápidas que aumentan el perfil lipídico, causando dislipemia que es uno de los factores de riesgos para presentar enfermedades cardiovasculares.

    De tal forma que podemos decir con certeza que ha habido un aumento y cabe destacar que el año pasado, en el marco del 21 Congreso de Cardiología del Hospital Salvador de Gautier, publicamos los resultados de un registro multicéntrico que abordó la forma en que estamos manejado los pacientes con infarto al miocardio con elevación del ST (SCACEST) en RD.

    Este estudio puso en evidencia la imperiosa necesidad de crear un CÓDIGO INFARTO EN RD. Y ojalá esta necesidad sea vista por nuestras autoridades de salud.

    ¿Cómo evitar consecuencias fatales con relación a estas enfermedades?

    Desde el punto de vista de prevención, lo primero es tratar de controlar los factores de riesgo cardiovasculares que son modificables, en los cuales, tanto el médico como el paciente, tenemos injerencia, dígase consumo de tabaco, obesidad, dislipemia, HTA, diabetes, sedentarismo, entre otros.

    Fundamentalmente la prevención de las enfermedades cardiovasculares debe ser una situación que debe enfrentarse desde el punto de vista del Estado con programas de difusión y campañas de concientización desde la niñez para generar gran impacto sobre prevención de enfermedades cardiovasculares y su desenlace más fatal que es la muerte.

    ¿Qué son los factores de riesgos cardiovasculares, y cómo prevenirlos?

    De todos los factores lo más importante es controlar la diabetes, la presión arterial, dejar de fumar, abandonar la vida sedentaria, bajar de peso, tener una vida saludable, limitar o no consumir comidas rápidas ricas en grasas saturadas.Esto quiere decir, que para controlar los factores modificables hay que incidir sobre ellos, de tal forma de que disminuyamos en nuestros pacientes este tipo de situaciones en términos de salud.

    Sobre Dr. Joel Ramos

    El doctor Joel Ramos es médico cardiólogo intervencionista.Su vida profesional se ha desarrollo en el Instituto Cardiovascular del Este INCAE, el Hospital Salvador de Gautier y el Centro Cardiovascular Dominicano CECARDOM.

    Hookah infartos jovenes salud Vape
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.