Close Menu
    Ultimas

    Joheirry Mola de Distrito Nacional es la nueva Miss Mundo Dominicana 2025

    octubre 14, 2025

    ONU Turismo Reconocen a David Collado como el mejor Ministro de Las Américas

    octubre 14, 2025

    JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento

    octubre 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes, octubre 21
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok YouTube
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    Diario el FuturoDiario el Futuro
    Inicio » RD avanza en la formalización de la minería artesanal

    RD avanza en la formalización de la minería artesanal

    Silvia InfantePor Silvia Infanteenero 24, 2024
    Facebook Twitter Telegram LinkedIn WhatsApp Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) concluyeron este jueves la segunda fase de su colaboración para la formalización de la minería artesanal en República Dominicana.

     En esta etapa, centrada en la mejora de la plataforma web y móvil Sisdata MEM, se analizó la minería artesanal y de pequeña escala y obtener datos detallados sobre la producción por mina y mineral, localidad, entidad, países de destino, usos, ayudas otorgadas, impacto social por comunidad, entre otras informaciones de interés para la aplicación de políticas en beneficio de este sector.

    El viceministro de Minas, Miguel Díaz, agradeció la asistencia brindada por la CEPAL en esta área de importancia social para la minería en el país. «La esencia de una buena política es una base de datos confiable y su debida interpretación. En ese sentido, las dos fases realizadas han proporcionado suficiente información», señaló Díaz.

    Por su parte, Golye Latoufe, directora de Promoción Minera, destacó que desde el año 2020 han trabajado en la transición hacia la formalización de la minería artesanal dominicana, abordando los puntos cruciales para lograr este objetivo. Charbel Hage, consultor designado por la CEPAL, llevó a cabo un diagnóstico del SisdataMEM y compartió recomendaciones para mejorar su infraestructura.

    «Al expandir este programa a otros organismos gubernamentales, se anticipa una transformación generalizada, haciendo que los ministerios sean más modernos, eficaces y productivos», sostuvo el experto.

    Además de consultoría y asistencia técnica contratada por la CEPAL, se realizaron intercambios y visitas al Ministerio de Minería de Chile y la Empresa Nacional Minera (ENAMI), donde compartieron conocimientos, experiencias y casos de éxitos y fracasos con delegaciones de Perú y Ecuador.

    *Próximos pasos*

     Francisco Fermín, analista de datos y estadísticas, presentó los siguientes pasos con esta herramienta tecnológica, entre los que destacan la implementación de mejoras para el SisdataMEM mediante la integración de nuevas fuentes de datos, desarrollo de nuevas funcionalidades y mejora de la usabilidad. Igualmente se planea continuar con los levantamientos de datos e identificación y georreferenciación de zonas con actividad de minería artesanal, así como replicar el modelo de implementación de este sistema de información en los demás minerales.

    *Detalles*

     La primera fase, realizada en 2022, arrojó datos sobre el diagnóstico de la minería artesanal en el país, abarcando oro aluvial, ámbar dominicano, larimar y mármol, generando recomendaciones importantes para la creación de nuevas políticas destinadas a organizar y formalizar esta actividad extractiva de pequeña escala artesanal. Además, se identificó la invisibilidad de la extracción manual de minerales debido a su informalidad, resaltando la necesidad de obtener información precisa sobre trabajadores, producción, exportación, impacto social, riesgos y otros datos esenciales, y la revisión de experiencias internacionales en materia de minería. El objetivo del SisdataMEM es capturar, administrar y analizar los datos estadísticos de los diferentes rubros y componentes, con la finalidad de transparentar, dar a conocer y facilitar la aplicación de nuevas políticas que encaminen a la formalización del sector y al desarrollo de la cadena de valor.

    artesanos mineria
    Noticias Recientes
    Nacionales

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    Por Silvia Infante
    Destacadas

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    Por Silvia Infante
    Nacionales

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    Por Silvia Infante
    Nosotros
    Nosotros

    El Diario más Verás con información Fresca a cada momento.

    Correo: Diarioelfuturo2015@gmail.com
    Contacto: +1 (809) 837-9040
    RNC : 00100839430

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Noticias más Recientes

    Procuradora General dicta conferencia sobre el nuevo Código Penal en el INFOTEP

    octubre 10, 2025

    Presidente Abinader rumbo a México para cumplir compromisos familiares

    octubre 10, 2025

    RD genera más de 1300 MM por exportación de tabaco

    octubre 10, 2025
    Mapa de Sitio
    • Portada
    • Nacionales
    • Politica
    • Economía
    • Deportes
    • Internacionales
    • Fiesta y Sociedad
    © 2025 Diario el Futuro | Web Desarrollada por PholioDev - Wilmer Jiménez.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.